HISTORIA DEL VOLEIBOL PANAMEÑO
La Federación de Voleibol de Panamá se crea en el año 1965, siendo su primer presidente el Mayor Rodrigo García, quien fungió como presidente hasta 1978.
En la década de los sesenta inician los Campeonatos Nacionales siendo la Provincia de Colón campeona dos veces consecutivas. En 1968 se celebra en la Provincia de Los Santos el 1er Campeonato Nacional Femenino y el 3er masculino ganando ambos la Provincia de Panamá.
En Panamá se celebra en 1969 los 2dos Juegos Nacionales ganando la Provincia de Panamá.
Panamá participa del 1er Campeonato Norceca en la ciudad de México. En 1970 se celebran los XI J.C. del Caribe, Panamá ocupa el 6 puesto en la masculina y 4 en la Femenina. También participa en los VI Juegos Bolivarianos en Maracaibo, Venezuela.
En 1971 Panamá gana la 1era Copa Centroamericana en forma invicta.
En 1972 La Universidad de Panamá participa de los 1ros J. U. C. y C. en San Juan, Puerto Rico. En 1973 Panamá participa de los VII J.D. Bolivarianos del 17 de febrero al 3 de marzo ocupando el tercer lugar en ambas ramas.
Ese mismo año gana el oro en los 1ro Centroamericanos en Guatemala en la rama masculina y en la femenina
De pies: Nora Mola (QPD) Carmen Pile, Raquel Medina, Marcia Mclean, Aura Daniels, Luisa Brown
Agachadas: Leticia Moncada, Beverly Hunt, Taty Quesada, Cintia Rivera.
En 1974 durante los XII J C del Caribe en Santo Domingo Panamá pierde los cinco partidos realizados en ambas ramas. Ese mismo año en El Salvador en la 1er Copa Centroamericana gana oro en ambas ramas, ganando el derecho ir al VIII MUNDIAL DE VOLEIBOL masculino en México.
En 1975 Panamá es invitado a la República Popular de China, ganando 3 de 10 partidos realizados.
En 1976 participa en la II Copa Centroamericana Mayor en Costa Rica ganado el oro en ambas ramas. El Profe. Roberto Simmons y José A. Remón participan en México en un Curso Internacional para Entrenadores. En 1977 en los II Juegos Centroamericanos en El Salvador ocupan el segundo lugar en ambas categorías.
En 1979 el Profe. Juan Savarín asume la Presidencia de la Federación hasta 1980. El Dr. José Manuel González se convierte en el tercer presidente hasta 1982. En 1981 Panamá asiste al VII Campeonato Norceca ocupando el 9 lugar. José A. Remón es nombrado secretario de la Comisión de Entrenadores de la Norceca por 4 años.
En 1982 José A Remón es elegido cuarto presidente de la Federación. En 1983 de 21 de septiembre al 15 de octubre se da inicio al voleibol intercolegial y también se organiza la primera liga Inter barrial en ambas ramas.
En 1984 Panamá formar parte del voleibol del Pacífico en China Taipéi. El 19 de septiembre asiste al V Campeonato Norceca Juvenil. En 1985 Panamá ocupa el séptimo lugar en el IX Campeonato Norceca.
En 1986 Panamá gana el II Campeonato Juvenil en Honduras. Ese mismo año se escoge la nueva dirigencia de la federación, ganada por José A. Remón, Dr. Manuel González Vice P., Sec. Magdalena González, Tes. Antonio de Obaldía, Aladino Zambrano Fisc., Voc. Agustín Oconell y Filino Rodríguez. Inicia la liga superior de voleibol el 27 de octubre.
En 1987, el 19 de abril la selección de Haití llega a Panamá a realizar amistosos con varios clubes de voleibol. El 10 de marzo se inaugura el V Torneo Inter barrial. El 13 de diciembre se celebra el Campeonato Juvenil Nacional. Panamá participa al X Torneo Norceca en Cuba ocupando el décimo puesto. Luego asiste al IV Campeonato Centroamericano Mayor masculino en Nicaragua quedando con la medalla de plata. En 1988 Panamá es sede del III Campeonato Centroamericano Juvenil logrando el segundo puesto en ambas ramas. En 1989 en la V Copa Centroamericana Mayor en Costa Rica logra el tercer lugar en ambas ramas.
En 1990 se celebra el seminario para entrenadores de Solidaridad Olímpica, dictado por el argentino Carlos Días Bancaria. En 1991 Panamá gana oro en el Campeonato Juvenil Femenino en Honduras. En 1992 el 11 de febrero se reúne el Embajador de La República de China y el director del INDE para contratar a un entrenador chino. Por la Federación César Siu y José A, Remón. El 8 de marzo se realiza el Primer Campeonato de Playa, con la participación de 52 parejas en la rama masculina Yassir Hassan y Armando Villarreal, en la femenina las hermanas Mary y Tharyn Martínez fueron los ganadores. El 10 de marzo se inaugura el Campeonato Inter barrial mini e intermedia. El 19 de marzo sigue el Inter Barrial Juvenil, Juan Diaz (masculino) y Calidonia (femenino) ganan el evento.
El 27 se inaugura el Inter barrial Mayor, Ganando Juan Diaz en la (femenino) y Calidonia en la (masculino) En el mes de mayo se da el Voleibol de Corregimiento “Copa Cerveza Soberana”, ganando Juan Díaz en ambas ramas. En el mes de junio se inaugura la “Copa Cerveza Corona Superior”. En el mes de julio Panamá participa del Voleibol de Playa en Puerto Rico, por Panamá participan los ganadores del torneo de playa del mes de marzo en la masculino En el mes de agosto llega el entrenador chino Huien Jung Chen. En el mes de octubre se realiza el Camp. Nacional Juve en la prov. de Panamá, siendo campeona en las dos ramas. El 14 de octubre el Campeonato Intercolegial en las categorías mini, intermedia y mayor en ambas ramas. En noviembre del 15 al 22 se participa en La Copa de Campeones en Costa Rica, por Panamá van los equipos de Juan Diaz, el equipo masculino subcampeón y el femenino terminó último. En el mes de diciembre del 1 al 7 se celebra el V Campeonato Juvenil en Mangua, ganando el femenino y el masculino tercero. Del 18 al 20 de diciembre se celebra el Campeonato Nacional Mayor de voleibol en las provincias de Los Santos y Herrera la provincia de Panamá gana en ambas ramas.
En 1993 se celebra Voleibol de Playa en Veracruz Mayra Hall y Sodelva Moodie ganan y por los varones Jair Hall y Eduardo Guerra. Ese mismo año Panamá gana el VII Campeonato Centroamericano Mayor masculino en El Salvador. En 1994 Se gana el V Campeonato Centroamericano Juvenil en El Salvador.
En 1995 se da en Panamá el Curso de entrenadores Nivel 1 del 16 al 26 de abril dictado por Jorge M. Salinas y Raúl Ibarra de México. También dio otro seminario para entrenadores Nivel SAP. Panamá viaja al Torneo de Playa en Guatemala ocupando el 4 lugar con Francisco Castañeda y Armando Villareal. Del 16de junio al 16 de julio se desarrolla pro 1ra vez el campeonato nacional mayor en todas las provincias simultáneamente jugando de viernes a domingo. Se viaja a Guatemala al VIII Campeonato Centroamericano Mayor, ganando el oro en varones.
En 1996 del 10 al 27 de octubre se organiza el Voleibol Intercolegial en las categorías mini e intermedia del 21 de octubre al 10 se dicta curso de noviembre de dicta Curso SAP por el Profe Argelio Hernández y Ángel Iglesias.
En 1997 del 14 al 19 de noviembre curso SAP de voleibol de Playa por el instructor Ángel Peña de Puerto Rico. En 1998 del 29 de septiembre al 8 de octubre Seminario Internacional de entrenadores NIVEL 1 por el instructor Argelio Hernández de Cuba. En 1999 del 14 al 20 de junio se dictó un seminario de actualización para jueces y árbitros en la provincia de Herrera por José A, Remón. En agosto se viaja a Mazatenango, Guatemala al VIII Campeonato Juvenil Sub 21 M. obteniendo el segundo lugar. En Costa Rica se gana el segundo lugar en el III Campeonato Sub 19. En Guatemala se celebra la X Copa Mayor Masculina ganando el tercer lugar.
En el 2000 se celebra en El Salvador la XI Copa M y F, Panamá solo asiste en el femenino ocupando el 4 lugar. En 2001 del 1 al 3 de junio se celebra el Campeonato Juv. Fem en Veraguas ganado la Prov. de Pmá y Bocas segundo lugar. En Coclé se celebra el Campeonato Nacional Infantil Ganando Pmá y Bocas Segundo. Veraguas gana el Campeonato Juve. Masc. y Pmá segundo. En Coclé se celebra el Infantil Masc. Se realiza en Boquete, Chiriquí el Pre Nacional Gubernamental de Voleibol. Del 1 al 6 de octubre Panamá viaja a El Salvador a la IX Campeonato Sub 21 ganando el oro.
En 2002 se realiza El 1er. Campeonato Nacional Gubernamental en David, Chiriquí. Se participa de La XII Copa Centroamericana Fem en Nicaragua ocupando el quinto lugar ese mismo año el equipo masculino gana La XII Copa Centroamericana en San José, Costa Rica.
En 2003 se realiza el 2do. Campeonato de voleibol Gubernamental en Santiago. El equipo masculino viaja a Sinaloa, Culiacán B. C. México. En el mes de septiembre a participar del Campeonato Norceca. Ocupando el sexto lugar, Dato muy importante de ese torneo es que Panamá hasta el 2020 es el único país de Centroamérica que le ha ganado un set al equipo se Cuba. En el mes de noviembre se participa en Costa Rica en Torneo de Playa.
En 2004 del 8 al 10de julio se celebra Campeonato Nacional May Fem, ganando la provincia de Panamá. En diciembre se viaja a Honduras a la XIII Copa Centroamericana ganando el primer lugar. En el 2005 Panamá viaja a Winnipeg, Canadá al Campeonato Norceca Masculino, en el mes de mayo el equipo femenino mayor viaja a Guatemala al Clasificatorio al Premundial quedando en quinta posición. El equipo masculino viaja a Cuba al Clasificatorio Premundial ocupando la tercera posición.
En 2006 Se viaja a Mexicali B. C., México A la 1er Copa Panamericana de Voleibol Masculino con 7 países del área Norceca.
Se realiza el Campeonato Nacional Juvenil Masc. en Herrera. Se desarrolla Voleibol de playa en la provincia de Panamá.
Se realiza la XIV Copa Centroamericana de voleibol Femenino En Costa Rica ocupando el 4to lugar en diciembre de ese mismo año y en Panamá como sede, se gana oro en la XIV Copa Centroamericana de Voleibol Masculino.
En 2007 se participa del XII Campeonato Sub 21 Masculino ocupando el quinto lugar. Se viaja a República Dominicana del 1 al 10 de junio para participar de la II Copa Panamericana de Voleibol Masculino ocupando el séptimo lugar Se celebra en David, Chiriquí el Campeonato Nacional Mayor Masculino del 12 al 15 de octubre, ganado la provincia de Panamá.
En 2008 se realizan los Campeonatos Nacionales Mayor Masculino ganando la provincia de Panamá en Herrera. Se realizan los Campeonatos Juveniles masculino y femenino, también el Campeonato Mayor Masculino y Femenino de Playa. En Nicaragua se realiza la XV Copa Centroamericana de Voleibol Femenino ocupando el 4to lugar. En la XV Copa centroamericana de Voleibol Masculino en Nicaragua se gana el 1er lugar.
En 2009 Panamá compite en el XXI Norceca Mayor Masculino del 15 al 20 de junio se participa de la IV Copa Panamericana de Voleibol Mascuino en Chiapas, México quedando en 7mo lugar. Se desarrolla en Panamá la VIII Copa sub-21 masculino ganando el tercer puesto.
En 2010 en los IX Juegos Centroamericanos Fem. en Panamá se ocupa el 3er., lugar en esa misma competencia en la rama masculina el equipo queda campeón. En Mayagüez Puerto Rico del 18 de julio al 1 de agosto se participa de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe ocupando el quinto lugar con el equipo masculino. En la XVI Copa Centroamericana Femenino con sede en Panamá, se ocupa el 2do. lugar. En El Salvador se desarrolla la XVI Copa Centroamericana de Voleibol Masculino el equipo queda en 5to lugar perdiendo la hegemonía de 5 títulos consecutivos en Centroamérica.
En 2011 se desarrolla en la provincia de Herrera el Campeonato Nacional Juvenil Masculino y Femenino del 11 al 19 de junio se viaja a Gatineau, Canadá a la VI Copa Panamericana de Voleibol Masculino participan CAN- PUR-DOM-BRA-VEN-MEX-PAN-ARG-BAH-USA. Brasil fue campeón, seguido de USA. Panamá ocupo el último lugar. En la ciudad de Panamá se celebra la 1era Copa Panamericana sub-21 Masc. del 22 al 27 de junio participando CAN-CHI-MEX-DOM-HON-VEN-PUR-PAN. Venezuela sale campeón y Panamá ocupa el 7mo lugar.
José A. Remón, fue presidente de la federación Panameña de Voleibol desde 1982 hasta el 2010. Fue el entrenador más galardonado en el área de Centroamérica. Miembro fundador de la NORCECA (nombrado Secretario de la Comisión de Entrenadores y en la AFECAVOL ocupó la Tesorería).
Como árbitro participó en el Mundial de México en 1974, en Holanda en el Campeonato Mundial Militar Masculino en 1981. Dictó varios cursos para entrenadores en Panamá. Su último logro como entrenador fue el campeonato masculino en los J C A de año 2010.
En 2011 se desarrolla en la provincia de Herrera el Campeonato Nacional Juvenil Masculino y Femenino del 11 al 19 de junio se viaja a Gatineau, Canadá a la VI Copa Panamericana de Voleibol Masculino participan CAN- PUR-DOM-BRA-VEN-MEX-PAN-ARG-BAH-USA. Brasil fue campeón, seguido de USA. Panamá ocupo el último lugar. En la ciudad de Panamá se celebra la 1era Copa Panamericana sub-21 Masc. del 22 al 27 de junio participando CAN-CHI-MEX-DOM-HON-VEN-PUR-PAN. Venezuela sale campeón y Panamá ocupa el 7mo lugar.
Información suministrada por el Prof. Sergio Ballestas